martes, 30 de noviembre de 2010

GASTRONOMIA TRUJILLANA

Sentarse en una mesa Trujillana o cualquier otro pueblo liberteño constituye todo un  placer, considerando su sabor, su exclusividad y en algunos casos la tradición milenaria, nutritiva y muy diversa.
Por su originalidad, calidad y variedad, la cocina trujillana es un producto de exportación; además atrae a gran cantidad de turistas extranjeros, que ven en ella una excelente razón o excusa si se quiere plantear así, para reunirse y pasar un momento agradable.
En la actualidad se pueden contabilizar más de un centenar de potajes típicos en esta zona, sus nombres son casi siempre originales y hasta nativos y sus preparaciones llenas del secreto de la buena comida todas muy bien guardadas en las memorias de los pobladores más antiguos.   
Entre los platos más destacados de esta provincia se puede encontrar el ceviche, que a diferencia de otras ciudades, en Trujillo se suele servir con choclo y ají limo.
Luego está el potaje clásico de los lunes, que así como en Chiclayo el espesado, en Saña la fritanguita, el adobo en Arequipa, en Tacna la guatia, en Trujillo siempre se encuentra un buen “Shámbar” bien servido. Además también se puede encontrar diversos potajes exquisitos como la sopa teóloga, el pepián de pava, frejoles a la trujillana, etc.
Entre las bebidas típicas, la chicha de jora, las “melliceras”, las de faique, etc, hacen la delicia de quienes las degustan, sin embargo en Trujillo se suele pedir Pilsen Trujillo, la cerveza local, para acompañar y asentar el almuerzo.
La gastronomía trujillana es el fruto de la biodiversidad y de la diversidad cultural de su territorio y en conjunto, por su originalidad, variedad, aroma, textura y sabor, es reconocida como una de las mejores expresiones gastronómicas del Perú y del mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario