martes, 30 de noviembre de 2010

CENTROS TURÍSTICOS

Trujillo como destino vacacional

La ciudad de Trujillo es uno de los principales destinos en las vacaciones de cualquier persona; con una gran variedad de lugares turísticos, casonas antiguas y centros de diversión.

La diversidad de centros turísticos hacen de Trujillo un lugar interesante y llamativo para un viaje. Sus centros turísticos son acogedores y llamativos a la vista del turista, que sin necesidad de spot o cualquier otro tipo de publicidad, tienden a asistir a estos lugares; la atención de parte de los dependientes, es afable y cordial, Su costo de entrada o de asistencia es muy cómodo (barato) para el asistente, lo cual es un punto, más, a favor.

La atención en los centros turísticos ha ido mejorando conforme el crecimiento del turismo, esto se puede ver reflejado en el aumento exponencial de las visitas turísticas a Trujillo; la oficina de turismo de Trujillo revelo que “La ciudad de la eterna primavera” recibió a millón cuarenta y tres mil turistas el año pasado; y este año se espera superar el millón doscientos  mil declaro Bernardo Alva Pérez, el gerente regional de comercio y turismo.

El mejoramiento va en aumento y tal como pueden ver Trujillo tiene un gran atractivo turístico que no se debe desperdiciar de ninguna manera.

EL TRANSPORTE EN TRUJILLO

Trujillo, ciudad costera de clima envidiable es reconocida por sus grandes atractivos turísticos,  es por esto que actualmente recibe innumerables visitas por parte de turistas nacionales y extranjeros. Todo esto debería hacer que Trujillo se desarrolle en diferentes ámbitos como lo es el transporte. Actualmente, Trujillo cuenta con el Aeropuerto  Capitán FAP Carlos Martínez de Pinillos, ubicado en el distrito de Huanchaco, este constituye la principal puerta de entrada para los turistas que visitan la ciudad de Trujillo.
 Además de tener muchas empresas y  agencias  de transporte terrestre en las que se puede viajar con comodidad y seguridad, también existen empresas con menos confiabilidad y no da muchas garantías de buen servicio pero que a pesar de ello muchas personas optan por este tipo de transporte por razones económicas, por otro lado, tenemos al transporte local como: microbuses, couster o “combis”. En este tipo de transporte, se tiene ciertos inconvenientes con respecto a la seguridad, ya que actualmente se ha incrementado el número de accidentes por las negligencias cometidas por los conductores. Además  provocan un gran desorden en el tránsito. Esto puede afectar de manera directa al turismo, ya que no es un transporte el cual se pueda recomendar a acceder a algún turista. El  transporte que sobresale es el del servicio de taxis. Muchas empresas con este rubro   han ido incrementando  en los últimos años debido a la gran demanda de este servicio, ya que muchas personas prefieren trasladarse con más seguridad y comodidad que no se tiene en el transporte de microbús.
Un medio de transporte adecuado asegura bienestar y comodidad para los visitantes. Esto,  es muy importantes para mantener una buena imagen  y para que el turista quede satisfecho con su visita. Es por ello que las autoridades deberían corregir y organizar  el trasporte local de  Trujillo para poder consecuentemente promoverlo hacia el turismo local, nacional e internacional, creando así una imagen distinta de la ciudad de Trujillo.

EDUCACIÓN TRUJILLANA PARA EL TURISTA – ¿EXISTE?

Sin mucho que desear ni decir, cada vez el trujillano va perdiendo muchos aspectos morales y no se sabe el fin a este ritmo; pues hace algunos años Trujillo era otra cosa, otra ciudad, con muchos principios y valores y es ahora cuando se observa muchas cosas en las calles como niños delincuentes, jóvenes secuestradores y extorsionadores, “pirañitas”; entre otras consecuencias de aquella deficiencia en la educación moral de los jóvenes trujillanos.
Es difícil fechar cuando fue el día exacto en que este cambio totalmente negativo inicio; sin embargo, realmente habría que preocuparse mucho por la educación de la gente trujillana en especial la de los jóvenes porque aun con todas las deficiencias de Trujillo, ésta sigue siendo una ciudad turística.
Como sitio turístico es una de las ciudades del Perú más visitadas al año, por sus distintos centros turísticos o por sus hermosos festivales, pero incluso así, la educación y el recibimiento que pueda mostrar un trujillano para sus visitas debería ser muy refinada y adecuada como lo fue en aquellos días de vestidos, o sin ir muy lejos hace algunos 5 o 10 años atrás, cuando la gente reconocía a Trujillo como una ciudad acogedora, limpia y muy divertida.
Es indudablemente un atractivo más para ésta ciudad, el clima social que se le pueda brindar a ese turista que por primera vez o por su regreso llega a Trujillo, la cordialidad, respeto y mucha amabilidad que debería volver a caracterizar al trujillano, pues si bien no todos son los que han hecho formar este concepto, los que no son así deberían ser los promotores de un cambio, o un retome, en la educación característica de Trujillo lo que sería una mejora para cada uno de los ciudadanos.

TRUJILLO: CIUDAD LIMPIA, ANTES Y DESPUES

La situación actual de Trujillo la ubica como una ciudad no muy limpia, se debe en primer lugar al incremento significativo de la población, así mismo al incumplimiento de las normas de higiene y al escaso nivel de educación ambiental.

La limpieza es un tema fundamental en todo aspecto y que a diario se vive, ésta se da en personas, ciudades, etc. Como es notorio, actualmente en la ciudad de Trujillo, se observa una ciudad completamente distinta a la de años anteriores, hoy en día ha bajado el nivel de limpieza, es decir, que hace aproximadamente 30 años se veía diferente: un Trujillo limpio, ordenado, brillante, casi perfecto en lo que respecta al ámbito de limpieza.

En estos días se aprecia que tanto los mismos trujillanos como los turistas que visitan esta hermosa ciudad, no contribuyen con la limpieza de la misma, y son principalmente los trujillanos, quienes como anfitriones deberían enseñar, promover y ser partícipes activos de la belleza y limpieza de esta ciudad de la eterna primavera para que regrese a lo que era antes, una impecable y limpia ciudad; siendo así más atractiva para los turistas, personas que no conocen y las que ya conocen para que regresen una y otra vez, de tal forma que todos sientan ese gusto, buena acogida y un calor especial.

Es indudablemente necesario propiciar una cultura ambiental desde los primeros niveles de la educación básica, llevando a la realización de tareas de gran importancia, como son: el manejo adecuado de residuos sólidos urbanos, la forestación y reforestación y el cumplimiento de los estándares de calidad ambiental; acciones con las cuales la ciudad de Trujillo recobraría su distinguido nombre como sitio turístico y todos los que la habiten se sientan complacidos y orgullosos de un nivel de limpieza adecuado, hecho y promovido por ellos mismos.


FALTA DE SEGURIDAD, ALEJA TURISTAS NACIONALES E INTERNACIONALES

La ciudad de Trujillo es muy bien reconocida por sus lugares turísticos, casonas antiguas, su plaza de armas, y variados lugares por conocer; pero hay un factor que impide el desarrollo de ésta misma, que es la falta de seguridad ciudadana para los turistas.
La inseguridad de Trujillo y el temor de las personas hacen que los turistas nacionales e internacionales duden en visitar esta hermosa ciudad, por lo que hace que el desarrollo turístico disminuya rápidamente.
Estos problemas sociales como el miedo a posibles asaltos, secuestros y violaciones, de los cuales puede ser víctima cualquier persona, deben evitarse y tomarse las medidas respectivas, ya que si esto no se hace, la demanda turística disminuirá y aquellas personas que vienen con deseos de conocer y llevarse la mejor impresión, se van con la peor imagen de Trujillo.
Pero no todo sería negativo si los trujillanos juntos dieran un gran paso para evitar estos problemas, o si las municipalidades invirtieran más en seguridad, policías, serenazgos, etc.; o al menos en concientizar a las personas para que se dieran cuenta de que el turista nacional y extranjero es un factor fundamental para el desarrollo de esta misma; porque solo así Trujillo  podría convertirse en una de las ciudades del Perú con mayor competencia turística; y por lo tanto más desarrollada en todos los factores.
En conclusión con este artículo es necesario tener conciencia de los problemas que la ciudad está viviendo con respecto a la falta de seguridad, y que no trae nada favorable ni beneficioso para el desarrollo turístico de Trujillo.

GASTRONOMIA TRUJILLANA

Sentarse en una mesa Trujillana o cualquier otro pueblo liberteño constituye todo un  placer, considerando su sabor, su exclusividad y en algunos casos la tradición milenaria, nutritiva y muy diversa.
Por su originalidad, calidad y variedad, la cocina trujillana es un producto de exportación; además atrae a gran cantidad de turistas extranjeros, que ven en ella una excelente razón o excusa si se quiere plantear así, para reunirse y pasar un momento agradable.
En la actualidad se pueden contabilizar más de un centenar de potajes típicos en esta zona, sus nombres son casi siempre originales y hasta nativos y sus preparaciones llenas del secreto de la buena comida todas muy bien guardadas en las memorias de los pobladores más antiguos.   
Entre los platos más destacados de esta provincia se puede encontrar el ceviche, que a diferencia de otras ciudades, en Trujillo se suele servir con choclo y ají limo.
Luego está el potaje clásico de los lunes, que así como en Chiclayo el espesado, en Saña la fritanguita, el adobo en Arequipa, en Tacna la guatia, en Trujillo siempre se encuentra un buen “Shámbar” bien servido. Además también se puede encontrar diversos potajes exquisitos como la sopa teóloga, el pepián de pava, frejoles a la trujillana, etc.
Entre las bebidas típicas, la chicha de jora, las “melliceras”, las de faique, etc, hacen la delicia de quienes las degustan, sin embargo en Trujillo se suele pedir Pilsen Trujillo, la cerveza local, para acompañar y asentar el almuerzo.
La gastronomía trujillana es el fruto de la biodiversidad y de la diversidad cultural de su territorio y en conjunto, por su originalidad, variedad, aroma, textura y sabor, es reconocida como una de las mejores expresiones gastronómicas del Perú y del mundo.

COSTO DE VIDA

Un aspecto que es determinante al momento de realizar alguna visita a otras ciudades es analizar si es que con el dinero con el que cuentan será suficiente para tener el mismo nivel de vida que en la ciudad de procedencia, este aspecto es el costo de vida, primero se debe  definir que es el costo de vida, también llamado coste de vida, costo de la vida y coste de la vida es un concepto teórico que representa el valor o costo de los bienes y servicios y servicios que los hogares consumen para satisfacer sus necesidades primarias, al analizar alguno  gastos que se realizan con más frecuencia en la ciudad de Trujillo se concluye que los turistas no alterarían mucho su nivel de vida, ya que los gastos que se realizan con más frecuencia no es tan elevado, como por ejemplo en el momento de movilizarse, solo se gasta un sol si es que se va en combi o micro, y en un taxi el pasaje esta desde 3 soles hasta 20 o más dependiendo de la distancia, en este caso es posible que no haya muchas dificultades para los turistas, similar es el caso del que siente la necesidad de comer, los menús(que son los más solicitados en el momento de comer ) su costo es accesible ya que estos cuestan desde 4 soles, pero si se desea un restaurante estos cuestan desde 8 soles y pueden llegar a 20 soles, dependiendo del lugar.
Para ver mejor el tema de costo de vida de Trujillo hay que compáralo con otra ciudad como Lima y al hacer dicha comparación se saca la conclusión de que conviene más es no salir de Trujillo a Lima o pasar un estancia en Trujillo que en Lima, la razón es que en dicha ciudad, el nivel de vida es más elevado y por ende también el coste de vida, un ejemplo se puede tomar las pensiones en universidades, mientras que en Trujillo la pensión más cara es de 450 soles, en Lima las pensiones sobrepasan los mil soles, con esto se puede hacer una idea de cuánto debe ser el salario de un limeño para poder pagar esa cantidad de dinero mensualmente.   
Al ver esto se puede concluir que a los turistas les convendría venir a Trujillo, al no ser muy alto su costo de vida y es accesible, así que bienvenidos sean los turistas.